viernes, 26 de junio de 2009

JUNTOS SI PODEMOS

Juntos
Padre eterno, dador de vida, creador del cielo
y de la tierra conduce los pasos de tus hijos e
hijas por caminos nuevos, por sendas donde
podamos encontrarnos y estar juntos, donde
la injusticia, la opresión y la falta de verdad
solo sea parte del pasado que ya no queremos
vivir, que el encuentro con mis hermanos sea
renovador y motivador de un espíritu vivo
y alegre para que pueda llenar mi ser en lo más
profundo de mi, y así juntos empecemos a
construir un horizonte cargado de esperanza
para un mundo con justicia, solidario y lleno
de libertad.

Víctor Hugo Villordo

sábado, 2 de mayo de 2009

El único Señor

El único Señor

Eres tú mi único amor, por eso te amo
todos los días de mi vida.
Eres tú mi única esperanza, por eso te busco
todos lo días de mi vida.
Eres tú la renovación de mi ser, por eso me entrego
todos los días de mi vida.
Eres tú mi única eternidad, por eso te adoro
todos los días de mi vida.
Eres tú mi única voz, por eso te escucho
todos los días de mi vida.
Eres tú el único que escuchas, por eso te oro
todos los días de mi vida.
Eres tú mi única gracia, por eso soy libre
todos los días de mi vida.
Eres tú mi único Dios, por eso mi corazón
es tuyo todos los días de mi vida

Víctor Hugo Villordo

lunes, 26 de enero de 2009

Damos todo por Cristo?

Somos capaces de dar todo realmente por el Señor?
Leyendo un poco sobre la vidas de los apóstoles me encontré con esta parte de la historia de los que predicaban la palabra de Cristo, sobre el destino de sus vidas en los tiempos que Roma perseguía a la los cristianos, puede ser cierto o tal vez no, pero que interesante es el mensaje que nos deja el texto histórico que comparto a continuación; Damos todo por Cristo?

¿Registra la Biblia la muerte de los apóstoles? ¿Cómo murió cada uno de los apóstoles?
Respuesta: La única muerte de los apóstoles registrada en la Biblia es la de Jacobo (Hechos 12:2). El rey Herodes mató a Jacobo “a espada” – probable referencia a ser decapitado. Las circunstancias de la muerte de los otros apóstoles solo pueden ser conocidas basándonos en tradiciones de la iglesia, así que no debemos concederle mucha credibilidad en ninguno de los otros relatos. La tradición de la iglesia más comúnmente aceptada, concerniente a la muerte de un apóstol, es la del apóstol Pedro que fue crucificado de cabeza en una cruz en forma de “X” en Roma, en cumplimiento a la profecía de Jesús (Juan 21:18). Seguidamente están las “tradiciones” más populares en cuanto a la muerte de otros apóstoles.Mateo sufrió el martirio en Etiopía, habiendo muerto por una herida de espada. Juan enfrentó el martirio cuando fue hervido en un enorme caldero de aceite hirviendo durante una ola de persecución en Roma. Sin embargo, fue librado milagrosamente de la muerte. Entonces fue sentenciado a las minas en la prisión de la isla de Patmos, y fue ahí donde escribió su libro profético del “Apocalipsis”. Posteriormente, el apóstol Juan fue liberado y llevado de regreso a lo que hoy conocemos como Turquía. Él murió muy viejo y fue el único de los apóstoles que murió pacíficamente.Santiago, el hermano de Jesús (no habiendo sido oficialmente un apóstol), el líder de la iglesia en Jerusalén, fue arrojado de una altura de más de 30 metros desde el pináculo sureste del templo, cuando se rehusó a negar su fe en Cristo. Cuando descubrieron que sobrevivió a la caída, sus enemigos lo golpearon con un garrote hasta matarlo. Este fue el mismo pináculo donde Satanás había llevado a Jesús durante la tentación. Bartolomé, también conocido como Natanael, fue misionero en Asia. Él testificó en lo que hoy es Turquía y fue martirizado por su predicación en Armenia, donde fue desollado con un látigo hasta morir. Andrés fue crucificado en una cruz en forma de “X” en Grecia. Después de haber sido azotado severamente por siete soldados, ellos ataron su cuerpo a la cruz con cuerdas para prolongar su agonía. Sus seguidores reportaron que, cuando él era llevado a la cruz, Andrés la saludó con estas palabras; “Hace mucho he deseado y esperado este feliz momento. La cruz ha sido consagrada por el cuerpo de Cristo colgado en ella.” Él continuó predicando a sus verdugos por dos días hasta que murió. El apóstol Tomás fue traspasado con una lanza en la India, durante uno de sus viajes misioneros para establecer ahí una iglesia. Matías, el apóstol elegido para remplazar a Judas Iscariote el traidor, fue apedreado y luego decapitado. El apóstol Pablo fue torturado y después decapitado por el vil emperador romano Nerón en el año 67. También hay tradiciones referentes a los otros apóstoles, pero ninguna que cuente con una base histórica o tradicional confiable.No es tan importante el cómo murieron los apóstoles. Lo que si es importante es el hecho de que todos ellos estuvieron dispuestos a morir por su fe. Si Jesús no hubiera resucitado, los discípulos lo hubieran sabido. Ninguno de ellos hubiera muerto por algo que ellos sabían que era mentira. El hecho de que todos los apóstoles estuvieron dispuestos a padecer horribles muertes, rehusando a renunciar a su fe en Cristo, es una tremenda evidencia de que ellos realmente presenciaron la resurrección de Jesucristo.

En la historia de la humanidad han existido muchos mártires que dieron sus vidas por sus convicciones, por sus compromisos y sobre todo por dar testimonio de declarar que JESÚS es el único Señor y Salvador. (Pero cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mi...).

Víctor Hugo Villordo (Mar del plata)


domingo, 25 de enero de 2009

Confiamos en ti Señor

Que la justicia de la ley empleada por los
hombres, no sea un peso sobre nuestras espaldas.
Si no, un alivio para el corazón sabiendo que
tienes el poder de juzgar y que solo Tú eres justo.
Que la paz que nos falta no sea un instar a los
lideres de este mundo.
Si no, a ti porque pronto vendrás a establecerla
para todo tu pueblo.
Que el perdonar no sea una acción solo para los
que quiero.
Si no, también para aquel que me hace daño,
así como perdonaste vos en la cruz.
Que la esperanza no sea un cansancio para
nuestro ser.
Si no, el placer de confiar en Ti.

Víctor Hugo Villordo
Mar del plata

jueves, 22 de enero de 2009

Aprender a Amar

Una pequeña reflexión sobre el amor de Jesús

Mi mandamiento es este: Que se amen unos a otros como yo los he amado a ustedes. (Juan 15,12)

A los cristianos o seguidores de Jesús, muchas veces nos cuesta amar como El nos amo, siempre creemos que con solo decir te amo es suficiente y no hablo del amor de pareja o del amor de la familia si no del amor incondicional a mi prójimo, también sabemos que no es fácil, pero es el ejemplo que Cristo nos dejo.
Debemos aprender y saber que a través de este amor incondicional podemos perdonar y ser perdonado por eso poder amar sin poner condiciones es el primer paso que damos en el camino del perdón.
En ocasiones nos encontramos ante una situación en la que una persona nos ofende o nosotros estamos resentido por un agravio, entonces es probable que rompamos relaciones o nos enojemos y lastimáramos a alguien y así no estaríamos siguiendo el ejemplo de Jesús, o lo que es peor no amaría mi hermano como El nos ama, que fue capaz de entregar su vida por amarnos a cada uno de nosotros. El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. (Ju.15, 13).
En lo personal creo que a los hombres, aprender amar a nos cuesta tiempo, es algo que tenemos que cultivar diariamente, así la madurez espiritual nos ira llevando por el camino del amor; primero aprendemos a amar a nuestros padres, luego a nuestros hijos, luego al prójimo y así lograremos amar tambíen a nuestros enemigos.
Que Dios bendiga y fortalezca el amor de todos los corazones.

Oración:

Señor amado, te pido que pongas
en mi corazón la semilla del amor
para que pueda amar,como lo hiciste
vos y pueda perdonar a mi prójimo, y
así sentirme cada día un hombre libre
se culpas, y siempre con mi mente
puesta en Ti
AMEN.



Víctor Hugo Villordo
Mar del Plata

sábado, 27 de diciembre de 2008

Oraciíon para Navidad

Oración

Jesucristo, Señor de señores,
vida del mundo, hoy nos alegramos
al recordar la estrella que nació en
Belén, que vino a traer luz a los
hombres de esta humanidad.
Te alabamos y adoramos cada
Navidad, sabiendo que una vez mas
nace en nuestras vida llenándolas
de tu ser divino, de tu espíritu
glorioso, trayendo el amor y la paz
a nuestros corazones.
Por eso una vez más Señor nos inclinamos
ante Ti para vivir la libertad de tu Reino.


Víctor Hugo Villordo
Arca DE Noé
IGLESIA REFORMADA

ORACION